Las cosas de mi embarazo, sólo por el placer de compartirlas y dejar constancia de ellas.

Sin intención de educar ni dar consejos, puesto que no hay dos embarazos iguales, supongo...

sábado, 3 de julio de 2010

Aaaahhhh!

El dolor y el cansancio existen!

Quiero seguir trabajando todo este mes, pero se me agotan las fuerzas.
Necesito organizarme para descansar mucho más de lo que descanso ahora. Y eso que ya he delegado tareas y he cambiado horarios, pero cada vez mi rendimiento es menor.

Me cuesta estar sentada delante del ordenador, me cuesta caminar por la calle y mucho más me cuesta moverme y estar de pie.
La verdad, es que desde hace unos días como mejor me encuentro es tumbada, pero no puedo estar así todo el tiempo!!!

Por lo menos hasta el 31 de julio, el último compromiso laboral que tengo previsto, espero aguantar.
Salgo de cuentas el 4 de septiembre y sí, ya me han comentado por ahí que esperar poder currar el 31 de julio por la noche es una locura, pero tengo que intentarlo!
No me importa tanto cansarme como la posibilidad de que al pequeño le pueda afectar mi trabajo.
Y esto último no lo tengo muy claro, nadie me lo dice claramente pero supongo que si toda la vida las madres, sobre todo en tiempo de nuestras abuelas, se han visto obligadas a trabajar lo máximo posible no será tan perjudicial. Al fin y al cabo, este pequeño ser está calentito, amortiguadito, y tan a gusto ahí dentro.

No queda otra que ir viendo poco a poco cómo transcurren los días y, eso sí, poner de mi parte para poder tener todas las horas de descanso posibles.


Copio y pego este estracto de un blog que habla precisamente sobre la fatiga durante el tercer trimestre.
El problema es que parece que todas las madres tienen un horario de día... yo no!!!!  trabajo de día y trabajo también de noche.... y todavía no encuentro ningún testimonio de madres con trabajos nocturnos que hablen de cómo sobrevivieron...
Igualmente intento seguir estos consejos:

Fatiga: Qué puede hacer
Las siguientes sugerencias le ayudarán a evitar la fatiga excesiva durante el embarazo:

Duerma siestas. Si puede durante el día, la hora del almuerzo o antes de la cena, duerma una siesta.

Tómese descansos. En el trabajo, tome descansos frecuentes para moderar el ritmo de trabajo y recuperar energías.

Acuéstese más temprano. Le convendrá acostarse más temprano de lo habitual, en especial si se despierta varias veces durante la noche. Acuéstese cuando se sienta cansada. No se fuerce a permanecer despierta hasta la hora normal de acostarse.

Evite levantarse durante la noche. Tome suficientes líquidos durante el día. Evite tomar bebidas dos o tres horas antes de acostarse para que no tenga que levantarse con tanta frecuencia a orinar en la noche. Si tiene acidez estomacal frecuente, coma la última comida del día varias horas antes de acostarse o de irse a dormir. Antes de acostarse, estire suavemente los músculos de las piernas. Eso le ayudará a evitar los calambres nocturnos.

Haga ejercicio. A menos que el profesional de la salud le indique lo contrario, trate de hacer ejercicios por lo menos 30 minutos por día. Aun los ejercicios moderados como caminar le levantarán el espíritu y le mejorarán el nivel de energía. (No olvide consultar con el profesional de la salud qué ejercicios puede hacer y cuánto tiempo puede mantener el programa de actividad física.)

Beba líquidos en abundancia. No olvide tomar suficientes líquidos. La falta de líquidos contribuye a la fatiga.

No se extralimite y relájese. Evite las situaciones estresantes. Limite los encuentros sociales y otras actividades que la dejan extenuada. En cambio, dedíquele tiempo a las actividades que la relajan y calman. Recurra a las técnicas de relajación, como la respiración profunda, cuando sienta que necesita un descanso.

Pida ayuda. Deje que su pareja, sus hijos o amigos la ayuden en la casa lo más posible. Si se siente estresada, hable con amigos y parientes que puedan ayudarla a sentirse mejor. Hable con el profesional de la salud para que le recomiende grupos de apoyo y otros recursos.

Coma bien. Coma una dieta balanceada rica en hierro y proteína. Es particularmente importante comer alimentos ricos en hierro durante el embarazo, como por ejemplo carnes rojas, mariscos, aves, cereales y pastas fortificadas con hierro o de harina integral, verduras de hoja verde oscuro, frijoles, nueces y semillas. Si toma jugos cítricos cuando come las comidas ricas en hierro, le ayudará al cuerpo a absorber mejor este mineral.

Tome vitaminas prenatales y suplementos de hierro si se lo recomienda el profesional de la salud.
Es normal sentir cansancio durante el embarazo, en particular en el primer y tercer trimestre. Si bien los síntomas suelen mejorar en el segundo trimestre, algunas mujeres se sienten cansadas durante todo el embarazo.

------------------------
PUBLICADO: Nacer Sano
Más Información: Embarazo & más

No hay comentarios: